Si, ya sé, es el subtítulo de la nota.
El hecho de que el blog
de la Escuela Arzeno esté primero en el mes de junio es muy destacable.
Pero de nuevo, lo más importante, es cómo se trabaja en esa escuela para
que los chicos se apropien del conocimiento con las computadoras. Como
las utilizan para aprender en un espacio curricular definido. No
transversalmente. El trabajo transversal se da a través de algunos
contenidos y del aprendizaje basado en proyectos, que de ello sabe mucho
Laura y lo practica.
Laura Suárez, la
protagonista principal, no es maestra. No es "facilitadora TIC" en esa
escuela. Es la Profesora de Informática. Que da clases de Informática en
el espacio específico para #LaInformáticaComoMateria. Y la nota da
cuenta de que, lamentablemente, es la única escuela estatal de la ciudad
de Rosario que tiene ese "beneficio".
¿Increíble no? No. Es
algo que además se repite en la absoluta mayoría de las provincias de
todo el país. Las únicas escuelas que sí tienen Computación o
Informática como materia, son algunas instituciones de gestión privada.
En la CABA, los profesores de Informática nos concentramos en luchar por lograr un espacio
durante la reforma de la escuela secundaria llamada NES (Nueva Escuela
Secundaria) y logramos que por lo menos todos los bachilleres tengan la
materia TI (Tecnologías de la Información) en el ciclo orientado (3º,4º y 5º año).
Pero volvamos a la nota
de referencia. Como hago cada vez que recomiendo alguna noticia, voy a
resaltar algunas frases y destacar algunos párrafos. Al final
encontrarán la nota completa y el link a la versión online.
..."es administrado (el blog) por la profesora de informática Laura Suárez, quien se
propone que sus alumnos “aprendan a crear tecnología, no sólo a
consumirla”. Otros dos datos clave también explican este logro: tener un
cargo propio en la escuela pública para enseñar informática y contar
con un excepcional piso tecnológico, en este caso financiado y sostenido
por la cooperadora y ex alumnos. Una experiencia pedagógica que invita a
asomarse y multiplicar."
"El blog de la Arzeno surgió hace 6 años, lo administra la profesora
Suárez quien lo define como “una ventana a mi aula de informática”; más
bien una invitación a conocer qué se puede hacer en las clases con esta
enseñanza."
"En estas clases de informática los chicos no usan carpetas ni
cuadernos, todo se vuelca en el blog. Los celulares y las netbooks son
las herramientas naturales. “Claro que nada es porque sí, sin
planificar, estos recursos responden siempre a un proyecto concreto”,
aclara la docente."
"(La docente) No se cansa de decir que llevar adelante estas propuestas pedagógicas
exitosas con las nuevas tecnologías es posible por disponer de los
recursos y el puesto. Se trata de un cargo creado hace más de dos
décadas y que sobrevivió a las reformas educativas y diferentes
gestiones: “No es que esté haciendo algo extraordinario, estoy en una
escuela en donde hay un cargo y que se trabaja exclusivamente para
informática. Ahí está la diferencia. El resto de las escuelas no tienen
esta posibilidad”.
"Complementos. Laura Suárez es una obstinada defensora de las clases de
informática en la educación primaria y secundaria. Un espacio que
considera para nada se contrapone con las capacitaciones en el uso de
las TIC de los docentes, sino que más bien se complementan.(...) En su opinión, informática y TIC deberían
trabajar juntas. “A los chicos yo les enseño a armar un video, a editarlo, a hacer
animaciones, a programar. Y en el aula un docente puede enseñar a
analizarlo desde otro lugar. Por eso digo que se complementa con las
TIC”, agrega sobre su tarea..."
Clic acá para ver la nota en la edición online de La Capital
Y la versión en pdf de la impresa:
Más información:
Publicado por:
Gustavo Cucuzza