![](http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/12/Reforma-800px.jpg)
Microsoft, Google, Apple, Yahoo, Facebook, Twitter, LinkedIn y AOL exigen "reforma global".
Ocho de las mayores empresas online estadounidenses se han unido para
presentar una petición conjunta orientada a reformar procedimientos y
principios sobre el acceso de las autoridades gubernamentales a la
información de sus clientes.
En un formato de carta abierta dirigida a las autoridades
estadounidenses, pero aplicable a los gobiernos de todo el mundo, las
empresas firmantes escriben que, a su juicio, es momento que los
gobiernos del mundo consideren las prácticas y leyes que regulan el
acceso a la información de individuos: “Junto con entender la necesidad
de los gobiernos de realizar acciones concretas para garantizar la
seguridad ciudadana, creemos firmemente que las leyes y prácticas
actuales necesitan ser reformadas”.
Brad Smith,
Consejero General y Vicepresidente Ejecutivo para Asuntos Legales y
Corporativos de Microsoft, es quizás quien mejor explica el origen de la
misiva y la petición planteada: “La gente no utiliza tecnologías en las
que no confía. Han sido las autoridades que han socavado esta
confianza, por lo que deberían contribuir a restituirla”.
Las empresas firmantes de la petición aseguran que, por su parte,
protegerán los datos de sus clientes utilizando las mejores tecnologías
de cifrado disponibles, impidiendo así el acceso no autorizado a sus
redes. Asimismo, manifiestan su intención de asegurarse que cada
solicitud de datos de sus clientes, hecha por las autoridades
gubernamentales, esté respaldada por una orden judicial.
Las empresas responsables de la iniciativa, todas estadounidenses,
piden a su propio gobierno dar un ejemplo instaurando reformas que
aseguren que la vigilancia estatal se realice dentro de un marco
transparente, sin ambigüedades, sujeto al escrutinio judicial y
proporcional al riesgo que se intentan neutralizar.
En el sitio Reform Government Surveillance,
los CEO de las empresas firmantes presentan brevemente sus propios
puntos de vista sobre la petición. El sitio plantea 5 principios que
sostendrían su petición. Entre otras cosas, incluyen el respeto al libre
flujo de la información, junto con la creación de un marco legal que
regule la jurisdicción frente a peticiones de datos.
Fuente Diario TI 09/12/13 8:33:44