Según el informe de
Incapsula,
ese el precio medio que cuesta contratar un
ataque DDoS de cualquiera
de los servicios que actualmente ofrecen este tipo de ataques en la Deep
Web. Un coste despreciable comparado al daño que se puede llegar a
provocar.
Con la proliferación de ataques DDoS bajo demanda resulta cada vez más
barato realizar un ataque DDoS contra cualquier tipo de servicio web. Ya
no estamos hablando de las cifras astronómicas que podría costar lanzar
un
ataque Distributed Denial of Service antaño, sino el módico precio de 38 dólares la hora.
Ese el precio medio de los ataques DDoS que cita la compañía de
seguridad Incapsula en su Informe Anual sobre Ataques DDoS, un precio
irrisorio si tenemos en cuenta la estimación que realiza sobre los daños
causados por estos ataques: una media de más de 40.000 dólares por
hora.
Vamos, una pequeña inversión en la contratación de un
ataque de este
tipo puede causar pérdidas 1.000 veces mayores a los servicios que se
atacan. Y eso sin tener en cuenta otras implicaciones menos tangibles
como la pérdida de confianza por parte de clientes, robos de datos o
pérdidas de propiedad intelectual.
Recalcamos que en todo caso se trata de cantidades medias. Obviamente
hay ataques más o menos costosos (se he llegado a ver ofertas de ataques
DDoS por menos de 18 dólares la hora) que, consecuentemente, provocan
mayores o menores pérdidas en los afectados.
Datos interesantes del Informe sobre Ataques DDoS
Incapsula dibuja dos escenarios diferenciados para ataques DDoS:
aquellos que son cortos y bastante rudimentarios, que no suelen durar
más de 30 minutos y otros ataques más duraderos, complejos y que
comprenden diferentes fases, asemejándose más a lo que conocemos como
APTs (Advanced Persistant Threats), siendo bastante menos comunes, ya que sólo el 20% del total supera los 5 días de duración.
El informe también distingue entre ataques a la capa de red y ataques a
la capa de aplicación. La principal diferencia entre ambos es que los
ataques a la capa de aplicación se centran en tumbar una función o
característica específica del servicio, en lugar del servicio web en su
conjunto, como ocurre en los ataques a la capa de red.
Ataques DDoS a la capa de red
El ataque DDoS a la capa de red de mayor escala registrado el año pasado
por Incapsula tuvo picos de 253 Gbps y el más duradero fue un
ataque
que persistió durante 64 días. Una duración que nada tiene que ver con
los menos de 30 minutos de los que hablábamos anteriormente, y que son
conocidos en el argot de seguridad como ataques
hit-and-run, algo así como ataques de atropello con fuga.
Justamente son estos últimos ataques más cortos los que suelen hacer uso
de los servicios de ataques DDoS bajo demanda, mientras que los ataques
a gran escala suelen estar mucho más preparados y con algún tipo de
organización detrás.
Ataques DDoS a la capa de aplicación
En cuanto a los ataques a la capa de aplicación (capa 7), Incapsula
también recoge otros datos interesantes como que el mayor ataque DDoS de
esta naturaleza registró prácticamente 180.000 peticiones por segundo,
mientras que el más largo apenas duró unos 8 días, aunque de media los
ataques suelen repetirse cada ocho días. UDP es el vector de
ataque más
utilizado.
Visto el panorama, la posibilidad de causar daños por valor de miles de
dólares con una inversión mínima, y la duración y repetición de los
ataques, no es de extrañar que muchas empresas tiemblen ante la
posibilidad de sufrir un ataque DDoS, pues en conjunto puede suponer
pérdidas de cientos de miles e incluso millones de dólares.