La distribución será iniciada en etapas, correspondiendo la primera
de ellas a los usuarios de Windows Insiders y posteriormente a quienes
hayan reservado el producto en el sitio de Microsoft. Las empresas, en
tanto, podrán comenzar a instalar Windows 10 el 1° de agosto.
Windows 10 será la última versión tradicional del sistema operativo.
Es decir, en lugar de lanzar futuras versiones del sistema operativo en
generaciones numeradas, Microsoft planea iniciar actualizaciones
continuas como parte de su nuevo modelo de sistema operativo como
servicio para Windows. Probablemente queriendo acentuar esta transición,
Microsoft decidió no utilizar el número 9 para el sistema que relevaría
a Windows 8. Microsoft ha señalado además que Windows 10 es la última
versión numerada de su sistema operativo.
En varias oportunidades durante los últimos meses, Microsoft ha
asegurado que “Windows 10 es el Windows que conoces, sólo mejorado”. La
funcionalidad quizás más comentada de la nueva versión es el retorno al
botón de inicio; eliminado para Windows 8, para indignación y
frustración de un gran número de usuarios. Asimismo, Windows 10
incorpora el debut de un nuevo navegador, Microsoft Edge, que sustituirá
a Internet Explorer. El sistema operativo cuenta además con una
integración avanzada de Cortana, el asistente digital personal
controlado por voz.
Windows 10 también constituirá la primera versión transversal del
sistema operativo, lo que implica que el mismo código será utilizado
independientemente del dispositivo, desde computadoras de escritorio y
tabletas hasta smartphones operados con el sistema operativo móvil
Windows Phone.
Según Microsoft, durante el desarrollo de Windows 10 se tuvo
especialmente presente la retroalimentación aportada por aproximadamente
5 millones de Windows Insiders, que han probado un gran número de
versiones beta en todo tipo de dispositivos. Este elemento en sí
constituye un nuevo estilo con respecto al esquema tradicional de
Microsoft.
Actualizaciones automáticas – y obligatorias
En concordancia con la nueva estrategia de sistema operativo como
servicio, las actualizaciones de Windows serán distribuidas
automáticamente, para lo que Microsoft también ha modificado el acuerdo
de usuario final de la licencia del sistema operativo. En otras
palabras, los consumidores y pymes no tendrá la capacidad de revisar y
autorizar manualmente las actualizaciones de software una vez publicadas
por Microsoft. En la licencia del programa se indica “el software
consulta periódicamente en búsqueda de actualizaciones del sistema y de
las aplicaciones, descargándolas e instalándolas para usted. Al aceptar
este acuerdo, usted manifiesta su voluntad de recibir estas
actualizaciones automáticas, sin previa notificación”. Para el caso de
las versiones Enterprise, los administradores tendrán la posibilidad de
revisar las actualizaciones antes de instalarlas.
Junto con el lanzamiento de Windows 10, Microsoft pondrá a
disposición de los usuarios una tienda unificada disponible para todos
los dispositivos operados con Windows.
-Autor Diario TI
Imagen: Windows 10 por © RoSonic vía Shutterstock