26 de Abril, 2015
□
General |
Mis 10 diferencias entre motivación y determinación [INFOGRAFÍA] |
Motivación y determinación. El
artículo de hoy tiene como intención establecer una serie de
diferencias entre los conceptos motivación y determinación. Pero antes
de continuar, me gustaría aclarar que esta distinción es una distinción
personal y en la que no tienes que estar necesariamente de acuerdo.
También quiero hacer constar que motivación y determinación no tienen
por qué ser conceptos totalmente antagónicos u opuestos. Simplemente
tengo el convencimiento de que la determinación es la superación de la
motivación.
Si he decidido escribir sobre motivación
y determinación es porque creo que existen diferencias sustanciales
entre ambos términos. Muchas docentes hablan de cómo motivar a sus
alumnos en el aula, pero creo que de lo que se trata es de intentar
llegar un poco más allá, es decir, superar la motivación para
predisponer a tus alumnos a la determinación como clave de su felicidad.
Espero que me acompañes en esta reflexión. ¿Empezamos?

Imagen extraída de Shutterstock
¿Por qué elegir la determinación sobre la motivación para conseguir que tus alumnos sean más felices?
Aquí tienes mis 10 diferencias entre motivación y determinación:

Infografía realizada in Piktochart
1. Acción.
- Mientras que la motivación destaca por ser un proceso mental, la
determinación lleva implícita la resolución sobre algo, es decir, la
determinación tiene la cualidad de ir más allá del estado mental y
convertirse en una acción, en una actuación sobre aquello que tus
alumnos quieren aprender.
2. Larga duración.
- La determinación se caracteriza por ir más allá. Se podría decir que
la motivación es una carrera de media distancia, mientras que la
determinación es una maratón, una carrera de fondo. El problema de la
motivación es la poca duración que en ocasiones implica. ¿Cuánto tiempo
puede durar la motivación de un alumno? De lo que se trata no es de que
los alumnos estén motivados, sino que tengan la determinación para hacer
aquello que quieren en un período largo de tiempo.
3. Valor y coraje.
- La determinación tiene como cualidades fundamentales el valor y el
coraje. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque no se llega a una meta sin ser
consciente de los obstáculos. Mientras que la motivación tiene muy en
mente el objetivo final, la determinación tiene plena conciencia del
viaje y el esfuerzo que supone cualquier aprendizaje. Y porque es
consciente de lo largo de ese viaje tiene como a sus mejores aliados al
coraje y valor.
4. Futuro.
- Mientras que la motivación se instala en el presente o en el
presente inmediato, la determinación se aferra al futuro. Así lo expresa
Angela Lee Duckworth en la famosa conferencia TED: La
determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo
plazo. La determinación es tener resistencia. La determinación es
aferrarse a su futuro, día tras día, no sólo por una semana, no solo por
un mes, sino durante años y trabajando realmente duro para hacer ese
futuro una realidad. La determinación es vivir la vida como si fuera una
maratón, no una carrera a toda velocidad. (…) Lo que sí sé es que el
talento no les da la determinación [refiriéndose a los alumnos].
5. Mentalidad de crecimiento.
- Mientras que la motivación se centra en una mentalidad fija, la determinación propugna lo que se denomina la mentalidad de crecimiento, un térmimo con el que hace un tiempo viene trabajando la doctora Carol Dweck
de la Universidad de Stanford. Pero, ¿qué es la mentalidad de
crecimiento? La mentalidad de crecimiento es un término muy ligado a la
inteligencia emocional y que tiene como rasgos más significativos:
- Buena aceptación de las críticas
- Rápida adaptación a las circunstancias adversas
- Buena predisposición para la resolución de conflictos
- Defensa de la la cultura del esfuerzo
- Resiliencia
- Autocontrol
- Empatía
- Tolerancia a la frustración
- Entusiasmo
6. Felicidad.
- La escuela del siglo XXI es una escuela muy centrada en los
resultados, muy centrada en el concepto de éxito. Si bien el éxito tiene
una connotación positiva para el aprendizaje, no debe ser el causante
de la falta de felicidad que implica dicho aprendizaje. Es por ello que
en la determinación prima la felicidad sobre el éxito. Porque el
verdadero éxito consiste en que tus alumnos sean felices y lo sean
aprendiendo. Para mí de lo que se trata no es de enseñar para saber,
sino enseñar para ser más feliz. Porque la felicidad es una de las armas
más poderosas para el aprendizaje.
7. Inteligencia emocional.
- No es posible alcanzar la determinación si no se trabaja la
inteligencia emocional. Así como la motivación busca el éxito a partir
del conocimiento, es decir, a partir de la inteligencia conceptual, del
aprendizaje acumulativo, la determinación tiene muy claro que no se
puede aprender, que no se puede ser feliz si no existe un equilibro
entre lo emocional y lo intelectual. Es precisamente la fortaleza
emocional la que será capaz de alcanzar la meta en esa carrera de fondo
que implica un aprendizaje. Y para ello es imprescindible que tus
alumnos tengan confianza en sí mismos, un buen autoconcepto, practiquen
la empatía y sean resilientes antes las dificultades que se van
encontrando en ese camino.
8. Resistencia.
- Otra de las diferencias que existen para mí entre la motivación y la
determinación es que la motivación tiene más probabilidad de abandono
de un objetivo que la determinación. Y esa mayor tasa de abandono viene
por no saber gestionar en determinados momentos las emociones propias y
de los otros. La resistencia, es decir, la capacidad de afrontar las
adversidades, es un término muy ligado a la resiliencia. Si quieres
saber cómo enseñar la resiliencia a tus alumnos en el aula te recomiendo
la lectura del siguiente enlace.
9. Deseo.
- Mientras que la determinación se mueve por el deseo de aprender, la
motivación en ocasiones puede tender a la necesidad de un aprendizaje.
Esta diferencia me parece esencial, porque la escuela potencia más la
necesidad que el deseo en los aprendizajes. Basta preguntar a tus
alumnos por qué estudian, por qué aprende lo que aprenden. No se
plantean con asiduidad que aprender puede venir de la curiosidad y que
dicha curiosidad es la que fomenta el deseo. Y cuando un alumno tiene el
deseo de aprender su predispocisón para el aprendizaje es exponencial.
10. Constancia.
- Muy ligado al deseo está la constancia.
Si el deseo el la llama que enciende un aprendizaje, la constancia
implica la perseverancia para continuar ese largo camino de enseñanzas.
Porque la constancia es acción, es hacer algo de manera fehaciente.
Motivación y determinación. A modo de conclusión.
Acabo este artículo siendo consciente
del largo camino que queda en las escuelas para tranformar la motivación
en determinación. Un camino que pasa ineludiblemente por potenciar la
enseñanza de las emociones en el aula, por priorizar la felicidad sobre
los resultados, por tener una visión de futuro que imprima el deseo por
el aprendizaje y que enseñe a tus alumnos que se puede aprender más y
mejor cuanto más feliz se sea. Este es mi deseo y esta la razón de este
artículo que espero te haya enseñado algunas claves sobre lo que para mí
significa la determinación en las aulas.
La motivación es necesaria. La motivación es extraordinaria, Santiago Moll |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 21:34 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Escuela de Educacion Secundaria Tecnica N 8 de Quilmes |
(Técnicos en Informática Personal y Profesional) |
| |
|