Networking y educación. Educación y networking.
Tan lejos, tan cerca. El artículo de hoy tiene como finalidad enseñarte
en qué consiste el networking y cómo puedes utilizarlo en tu trabajo
como docente y en tu vida para conseguir tus metas, para alcanzar tus
sueños. Tengo que reconocer que esta entrada no hubiera sido posible sin
la lectura del bestseller Nunca comas solo
de Keith Ferrazzi y Tahl Raz, un libro tremendamente práctico en el que he aprendido algo fundamental: las relaciones entre las personas se construyen desde la generosidad y esta generosidad es la que te permite convertir tus metas y tus sueños en una realidad.
¿Quieres saber qué es el networking?
¿Te atreves a no comer solo nunca más? ¿Estás dispuesto a, de una vez
por todas, ver cumplidas tus metas? Si es así, ponte cómodo porque zarpamos…

Imagen extraída de Shutterstock
¿Qué es el networking?
El networking es un término que ha adquirido mucha relevancia de un tiempo a esta parte. Se podría traducir el networking como el trabajo de tu red de contactos, es decir, conocer y cultivar relaciones personales para crecer en lo personal y en lo profesional.
Aunque se trata de un término muy enfocado al mundo empresarial, creo
que es perfectamente exportable a cualquier profesión, y la de docente
no es una excepción, e incluso me atrevería a decir que se podrían dar
determinados usos en el aula.
Ahora que ya sabes un poco más sobre el
término es el momento de seguir avanzando en nuestra aventura sobre cómo
construir relaciones personales que te ayudan a alcanzar tus metas.
La mentalidad como clave del networking.
Los autores de Nunca comas solo
insisten
en el hecho de que para conseguir tus metas no es suficiente el talento
y la inteligencia, sino que hace falta tener una mentalidad especial. Y
en esa mentalidad hay que dar mucha importancia a las relaciones. ¿Por
qué? Porque
El éxito en la vida se basa en trabajar con los demás y no contra ellos. [TUITÉALO]
La esencia del networking.
Otro aspecto que me ha llamado mucho la
atención del libro ha sido captar la esencia del networking. Y esa
esencia se basa en algo que no todos tienen claro, es decir, la
verdadera esencia del networking se basa en:
Hacer que otros obtengan éxitos y trabajar para dar más de lo que recibes.
¿Cuáles son lo beneficios del networking?
Cuando aprendes que el verdadero valor
del networking está más en dar que en recibir, es cuando te das cuenta
de los múltiples beneficios que lleva implícita esta práctica:
- Siempre aprendes algo de ti mismo y de los demás.
- La gente acaba por valorar no sólo lo que haces, sino lo que eres.
¿Cómo se consigue alcanzar una meta? Claves del networking.
Podría resumir en una palabra cómo se consigue una meta. Esta palabra que he comentado al inicio del artículo es la
Generosidad
La generosidad es lo que te permite
conectar. La generosidad es el proceso de dar, pero también de recibir,
de pedir ayuda y ofrecerla.
Actualmente vives en un mundo hecho de relaciones, en un mundo interdependiente o, en palabras de William White:
Nuestras carreras profesionales ya no son caminos, sino paisajes por los que navegar. [TUITÉLALO]
¿Qué significa esto? Pues que hoy más
que nunca nos necesitamos los unos a los otros para crecer, para
desarrollar todo nuestro potencial en lo personal y en lo profesional.
Piensa en las relaciones como si fueran músculos: cuanto más los usas,
más fuertes se vuelven.
El secreto para el éxito aplicando el networking.
El punto repartida en el que deben sustentarse las relaciones se resume en una palabra:
Confianza
¿Y cómo se gana la confianza? La confianza de los demás se gana no preguntando qué puede la gente hacer por ti, sino qué puedes hacer tú por la gente.
Ahora que ya sabes que para alcanzar tus
metas necesitas ser generoso, llega el momento de empezar a
alcanzarlas. Y para ello es fundamental el hábito de creer en esas
metas, de ponerles nombre y fecha. De no ser así, tus metas acabarán por
diluirse porque
Una meta es un sueño con fecha de caducidad. [TUITÉALO]
¿Cómo se descubren las metas?
Esta pregunta que acabo de formular me
parece esencial porque determinar cuáles son tus sueños es el primer
paso para empezar a cumplirlos. Para ello hay que:
1. Mirar dentro de ti y confeccionar una doble lista:
- La lista de las metas que tienen un carácter pragmático.
- La lista de los sueños que tienen un carácter totalmente descabellado.
Coge lo mejor de cada una de estas dos listas.
2. Mirar a tu alrededor:
- Pregúntales a los que mejor te conocen cuáles creen que son tus puntos fuertes y tus puntos débiles.
3. Escribe tus metas:
- Deben ser concretas y detalladas.
- Deben responder a un reto.
Networking y audacia.
La audacia se nutre en muchas ocasiones del fracaso. Pero no se trata de elegir entre fracaso y éxito, sino
Escoger el riesgo para aspirar a la grandeza de tus metas.
¿Cómo se fomenta el networking?
- Aprende de las personas que conozcas que tienen facilidad para
crear redes personales y profesionales. Estúdialas con detalle y coge de
ellas lo mejor y lo que les diferencia.
- Aprende a hablar más y mejor en público.
- Implícate en las relaciones personales y profesionales sin
olvidar que es tan importante el aprender a decir que sí que aprender a
decir que no.
- Márcate la meta de conocer una persona a la semana.
¿Qué debes evitar a la hora de practicar networking?
- Aquello que digas, dilo con pasión. No seas pelmazo.
- No hables de ti, preocúpate y ocúpate por quien tienes delante.
- Evita ser chismoso. Si debes evitar hablar constantemente de ti, más aún debes evitar hablar mal de los otros.
- Sé transparente y honesto.
El valor de acordarse de los nombres en el networking.
Cuando vas afianzando tu red de personas
con las que crecer, no debes olvidar que estas personas son personas
con un nombre, son personas con historia. Es fundamental que recuerdes
sus nombres. En este artículo titulado 5 Trucos y dos consejos para recordar el nombre de tus alumnos te doy algunas consejos que creo que te serán muy útiles.
¿Qué es la llamada en frío en el networking?
Una llamada en frío se considera el
primer contacto que llevas a cabo con una persona, tanto presencial como
virtual. Para los autores del libro de este artículo las llamadas en
frío son para los idiotas, es decir, hay que evitarlas en todo momento y
transformarlas en llamadas calientes.
¿Cómo se transforma una llamada fría en una llamada en caliente en networking?
- Menciónale a una persona que le resulte familiar.
- Menciónale el valor de la propuesta que le ofreces.
- Menciónale la oportunidad de otras alternativas.
Docente, nunca comas solo. La esencia del networking.
Uno de los pilares en los que se
sustenta el networking es la importancia de tener una agenda en la que
predominen más las personas que las acciones. Y eso implica hacerte
visible o, en palabras más técnicas, llevar a cabo lo que se denomina
una desvirtualización programada. ¿Qué? ¿Una desvirtuqué? Muy sencillo. Se trata de quedar en persona con una persona. Así de fácil, así de difícil en muchas ocasiones.
Algunos consejos para llevar a la práctica a la hora de crecer en tus relaciones personales y profesionales.
- Conoce a personas que compartan las mismas pasiones que tú.
- Come con personas con las que creas que puedes aprender algo. No
pienses nunca en lo que les puedes enseñar. En las relaciones se
aprende más aprendiendo que enseñando.
- Encuentra un equilibro entre lo personal y tu actividad o pasión.
- Céntrate en lo que puedes hacer por ellos, es decir, dales una muy buena razón para que quieren volver a contactar contigo.
- Sé agradecido. Sobre cómo aprender a dar las gracias te recomiendo la lectura del siguiente enlace.
- Escucha mucho, habla poco.
- Aprovecha los descansos en tu quehacer diario para entablar nuevas conexiones.
Cómo aumentar tu red de contactos haciendo networking.
- Aprende lo esencial en lo referente a la comunicación no verbal.
- Cuando conozcas a alguien, debes estar preparado para hablar.
- Ajusta la ventana de Johari. Para mí este punto es una de las claves del buen networking.
- Acaba con gracia en lugar de hacerte el gracioso.
- Aprende a escuchar en lugar de oír.
Cómo resumiría en una frase lo que es para mí el networking.
En networking lo importante no es ser importante, sino útil.
Networking y Justifica tu respuesta. A modo de conclusión.
Estas líneas que he escrito acerca del libro Nunca somas solo
son
tan sólo unas pincelas de los muchos consejos que se abordan para
construir relaciones desde la generosidad y que sean duraderas en el
tiempo. Por respeto a su autor no quiero desvelar todos sus secretos,
sino que te invito a que disfrutes como he hecho yo de su lectura.
¿Por qué un artículo sobre networking en Justifica tu respuesta?
Cuando empecé este blog jamás me hubiera
podido imaginar al cantidad de personas que he conocido en persona y de
manera virtual. Y ello no hubiera sido posible si Justifica tu respuesta
no hubiera partido de la generosidad y la pasión de su contenido. Tengo
el pleno convencimiento de que he recibido infinitamente más de lo que
he dado. Y lo he recibido desde la gratitud y el reconocimiento.
Justifica tu respuesta me ha
dado la oportunidad de crear una red de relaciones tremendamente
enriquecedora con las que no he dejado de aprender ni un solo día. Por
tanto, este artículo quiere ser ante todo un agradecimiento a todas esas
personas a las que he conocido, a las que he podido poner nombre, a las
que reconozco por su sonrisa, a las que han dicho lo bueno pero, sobre
todo, en qué puedo mejorar. A todas estas personas, entre las que ahora
también te encuentras tú, mi más sincero agradecimiento.
Escrito por Santiago