![](http://www.geek.com/wp-content/uploads/2013/04/tpb-590x330.jpg)
The Pirate Bay es el sitio el
tracker
de Torrent más grande del mundo, maneja millones de peticiones y está
en el top 100 de los sitios web más visitados de Internet.
Recientemente, el equipo de
The Pirate Bay ha revelado que mediante un uso realmente "imaginativo" de servicios de Cloud pudieron lograr
evitar la detección y redadas policiales de sus servidores virtuales.
TPB ya no posee ningún servidor físico y utilizan "máquinas virtuales" a través de
hosting comerciales, incluso sin que estas empresas sepan de quién se trata. Según el
informe de TorrentFreak
informe, TPB tiene 21 instancias de máquina virtuales (VMs) que se
alojan en distintos proveedores cloud. De esta forma ahorran costos,
garantizan un mejor
uptime, permiten que el sitio sea más "portátil" y por lo tanto se hizo más difícil de derribar.
TPB opera utilizando 182GB de RAM y 94 núcleos de CPU, con una capacidad
de almacenamiento total de 620 GB, que no se utilizan en su totalidad.
De las 21 VMs, ocho de las VMs se usan para servir páginas web, seis
están dedicadas al manejo de búsquedas, dos VMs contienen la base de
datos del sitio y las restantes cinco máquinas virtuales se utilizan
para el balanceo de carga, estadísticas, proxy y almacenamiento de los
Torrents.
Curiosamente, parece que los proveedores de
hosting comerciales
no tienen idea de que The Pirate Bay está utilizando sus servicios,
porque todo el tráfico se envía a través del equilibrador de carga, que
enmascara las actividades de las otras máquinas virtuales a los
proveedores de la nube. Esto significa claramente que ninguna de las
direcciones IP de los proveedores está vinculada a The Pirate Bay, y
esto permite mantenerlos a salvo.
En todo caso, ante el cierre de algunos de estos servidores en la nube,
siempre es posible mover las máquinas virtuales a otra ubicación en un
período relativamente corto de tiempo.
Fuente:
The Hacker News