Puede que los precios de los
smartphones recién salidos al
mercado no se ajustaran a tu bolsillo, o simplemente no estuvieras
dispuesto a pagar tal cantidad de dinero por un teléfono. Así que
optaste por uno de
segunda mano.
¿Pero pensaste que pudo haber sido
robado? ¿O que se le extravió a su propietario original?
Si lo es, el sentido común te dará las primeras pistas.
En esa línea, que un teléfono inteligente usado se venda demasiado barato es la primera de las señales, aunque no la definitiva.
Para saber a cuánto cotizan en el mercado se pueden consultar las páginas web de reventa, como eBay o SegundaMano o Wallapop.
Cuestión de lógica
También te asegurarías de que no fue
robado si el vendedor, junto con el
dispositivo, te entrega la factura de compra. Con ésta, además,
tendrías acceso a reparaciones mientras la garantía estuviera vigente.
Aunque el hecho de que el vendedor no tenga en su poder el recibo no
significa que hubo un hurto de por medio, sobre todo si no es un modelo
reciente. Puede que simplemente tirara el papel o que el teléfono fuera
un regalo en su día.
Así que cuando la lógica no te da la respuesta, puedes echar mano de la tecnología.
Pero antes que nada deberás saber cuál es el código que el Sistema
Internacional de Identidad de Telefonía
Celular (IMEI, por sus siglas en
inglés) adjudicó al
smartphone en cuestión, conocido simplemente como código IMEI.
Código único
Es un número único que identifica a cada uno de los terminales del
mercado que utilizan tecnologías GSM y UMTS, compuesto por 14 o 15
caracteres.
Lo puedes encontrar en una etiqueta blanca debajo de la batería del
dispositivo o en la caja original, ya que en muchos casos los
fabricantes suelen colocar allí una pegatina con este código.
Si no lo hallas, puedes obtenerlo marcando
*#06# en el teléfono. Inmediatamente te aparecerá en pantalla.
Con ese identificativo en la mano ya puedes comprobar si el teléfono inteligente en cuestión fue
robado o no.
Si el
smartphone que compraste es un iPhone, la propia compañía
te ofrecerá la solución. Y es que hace unos meses Apple lanzó un
servicio online para averiguarlo.
iPhone y Android
Este servicio lo encontrarás en la web oficial de iCloud. Y con
introducir el código IMEI y el número de serie, te permitirá saber si el
teléfono está bloqueado o no.
Y este dato tiene mucho que decir sobre el origen del dispositivo.
Generalmente cuando a alguien le roban su iPhone lo bloquea remotamente.
Así que si el servicio de Apple te dice que el celular que consultaste
está bloqueado es muy probable que fuera robado.
En caso de que el vendedor sea su legítimo dueño no debería tener
problemas para desbloquearlo. Si no puede, es más que probable que no lo
adquiriese por la vía legal.
Y si el teléfono no es un iPhone sino un Android, también existen herramientas en internet para verificar su origen.
En la página web de
International Numbering Plans
puedes comprobar a qué dispositivo corresponde un IMEI concreto y
cuáles son todas sus características, como también lo puedes hacer en
www.imei.org.
"Lista negra"
Pero esta ultima página de internet te permite además consultar la "lista negra" de los
smartphones que fueron reportados como perdidos o robados a nivel mundial.
Si estás en México, como resultado de un convenio de colaboración global
firmado el 9 de febrero entre el IFT y la Asociación Global de Sistemas
Móviles de Comunicación (GSMA, por sus siglas en inglés), ahora también
lo podrás hacer a través del portal digital del Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFETEL),
ift.org.mx/imei.
Eso sí, sólo se podrá consultar desde el país y un máximo de dos veces
al día por usuario. Estas herramientas buscan en una base de datos que
se nutre de informes de más de 150 operadores globales, 38 de ellos de
América Latina.
Aunque, eso sí, no son infalibles, ya que no todos los hurtos o
extravíos se reportan. Y si en su día no lo denunciaron, será difícil
saber si el celular que acabaste de comprar fue robado.