¿Usas mucho la máquina y te duele la mano? Enterate del síndrome del túnel carpiano y qué mouse te conviene usar.

ADVERTENCIA:
Esta nota no puede ni aspira a reemplazar a un médico. Recomendamos,
frente a la duda, consultar a profesional de la salud.
Cuando pasamos muchas horas en la computadora, o pocas diariamente
pero esforzando la muñeca -como suele pasar a los gamers- comenzamos a
sentir determinadas molestias en la mano, la muñeca, el brazo o los
dedos. Particularmente desde el antebrazo hasta los dedos de la mano (la
parte de "arriba"), se sienten pequeñas contracciones musculares
involuntarias, dolores en la muñeca, o en los nudillos u otros puntos
sensibles de la mano con la que sostenemos el mouse o el touchpad.
En muchos casos estos dolores son producidos por no prestar atención a un periférico muy importante: el mouse.
Muchas personas eligen un determinado mouse porque permite
automatizar ciertas funciones o tenerlas más accesibles como pueden ser
controles de volumen, brillo de la pantalla o por que tienen una alta
resolución que permite mayor precisión a la hora de trabajar o jugar en
la computadora.
Otras personas eligen un mouse porque tiene un tamaño reducido y es
más transportable, o porque no tiene cables, o simplemente no eligen un
mouse y compran el primero que les ofrecen.
Tu mouse es una parte muy importante. Así como un
monitor puede dañar tus ojos, un mouse mal diseñado puede dañar tu
mano, igual que una mala plantilla en tu calzado.
Si todavía no has sentido ninguna molestia seria y nunca prestaste
atención a esta parte del uso de una computadora, estás a tiempo de
cambiar tu mouse y no sufrir el síndrome del túnel metacarpiano. Me ha
tocado vivirlo y no es para nada agradable. Este síndrome es, según
dicen los que saben, el resultado de aumentar la presión en el nervio y
los tendones medianos en el túnel carpiano, es como que lo pinchás.
Aunque existen algunos estudios al respecto, no hay todavía una
convención respecto de que un mal mouse o un sobre esfuerzo en
determinadas posiciones de la mano puedan producir este síndrome. Sí
existe una enorme casuística en la que se repite un factor: el esfuerzo.
El
túnel carpiano es un espacio estrecho y rígido del ligamento y los
huesos en la base de la mano, que contiene los tendones y el nervio
mediano. Dice la Wikipedia que "cualquier proceso que provoque ocupación
del espacio provoca la disminución de espacio y el atrapamiento del
nervio. Esto resulta en dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y
la muñeca, que termina irradiándose por todo el brazo. De no tratarse
este problema, pueden atrofiarse los músculos y limitar importantemente
la funcionalidad de la mano afectada.
El "mal del mouse" no se circunscribe
exclusivamente a este periférico sino a todo aquel que colabore con
presionar el nervio mediano que va desde el antebrazo hasta la mano.
Especialistas han concluido que los movimientos repetitivos que se
realizan en el quehacer laboral cotidiano u otras actividades diarias
pueden dar lugar a trastornos. El "mal del mouse" no se circunscribe con
exclusividad a este periférico sino a todo aquel que colabore con
presionar el nervio mediano que va desde el antebrazo hasta la mano.
Síntomas
Las molestias suelen aparecer gradualmente e ir intensificándose con
el paso del tiempo. Aparecen sensaciones de calor, calambres o
entumecimiento en la palma de la mano y de los dedos, salvo el dedo
meñique. Comienzan a aparecer dolores de muñeca, presiones en la parte
superior de la mano (la contraria a la palma), incluso algunas personas
no perciben frío o calor en sus dedos y los sienten humedecidos.
Por la postura de la mano a la hora de sostener una bandeja, los mozos/as son de los/as más afectados/as por este problema.
Tratamiento
Como no estamos de acuerdo en utilizar Internet ni ningún medio de
comunicación confines medicinales, el tratamiento que recomendamos es ir
al médico, contarle tus dolores y que te derive a un especialista si es
necesario.
Por lo pronto, te comento que una de las cosas que me recomendaron a
mí fue comprar un mouse ergonómico. En mi caso, los dolores aparecieron
luego de unas dos semanas de usar una notebook sin mouse, directamente
desde el touchpad, lo que generaba una posición muy esforzada para la
mano durante largas horas, a lo que se sumaba que estaba haciendo
algunos diseños en la máquina y para mejorar la precisión de los trazos
estaba poniendo la mano de una forma muy rígida e incómoda.
Cuando empecé con esos dolores me dije: "hay que usar mouse" y
durante algunos días usé un mouse cualquiera que tenía en mi casa. Esto
empeoró los dolores. Luego fui al médico porque el dolor no desaparecía.
Por suerte, no tenía un problema, sino el dolor producido por presionar
durante largas horas el nervio, siguiendo el consejo del médico compré
un mouse ergonómico y todo resuelto.
Los mouses ergonómicos cuestan más de $15, pero no te hacen ir al médico
¿Cuáles son mouses ergonómicos?
Son mouses que se adaptan a tu mano y no al revés. Cuestan más de
$15, pero no te hacen ir al médico. Mi primer mouse ergonómico fue uno
que no reconocía como tal, pero que, por su facilidad de uso, terminó
impulsándome a aprender a dibujar y hacer diseños en la computadora. Era
uno de los famosos Trackman, un tipo de mouse que no se mueve, y que
tiene una bolita que hace las veces de mouse. Moviendo la bolita, se
mueve el cursor. Esto proporciona un gran control sobre el puntero del
mouse.
Tiempo después el mouse murió y comencé a utilizar uno de los
"comunes", hasta que tuve este problema y me regalaron un Genius láser
de 9600 dpi y ergonómico. Este mouse, era muy parecido a la mayoría,
pero tenía un pequeño lugar donde encastrar cómodamente el dedo pulgar y
el anular, lo que hacía que el movimiento no repercutiera en la muñeca,
sino en el codo y el hombro. De esta manera, la posición de la mano era
cómoda y relajada, pudiendo utilizar el pulgar para algunas funciones,
el anular para el click derecho, índice para el izquierdo y el mayor o
el medio para el scroll y otras funciones de la famosa bolita del mouse.
Cuando éste mouse dejó de funcionar (lo llevaba a todos lados y esto
produjo mucho desgaste), me puse a investigar sobre tipos de mouse
ergonómicos y encontré algunos muy interesantes (CARISIMOS también),
como un mouse 3D que es una suerte de pecera en la que se mete la mano y
que contiene unos censores, estos censores leen el movimiento de la
mano, lo que hace que literalmente acariciando el aire o moviendo
objetos imaginarios, estos movimientos se reflejen en la pantalla. Como
el de más arriba, sólo que sin la bolita. Nunca tuve ninguno, pero
decidí orientarme hacia los mouses verticales, pues son mouses que
obligan a que el peso del movimiento se centre en el hombro, disminuyen
la fricción del codo, y al mismo tiempo dejan la mano en una posición
casi de total relax.
Fuente http://www.mdzol.com
por Pablo Lozano- @hackersmdz | https://www.facebook.com/HackersMdz
Algunos consejos:
- Vigilar siempre que la posición de la mano no obligue a doblar ni torcer el brazo o la muñeca
- Nunca utilizar mouses pequeños, pues obligan a tener la mano en una
posición de prensión constante, lo que genera algunos dolores
- Utilizar mouses ergonómicos, sea horizontales o verticales,
inclusive si pasás poco tiempo en la computadora, vas a notar la
diferencia y además es una experiencia divertida.
Un mouse vertical es muy parecido a un joystick, sólo que con funciones de mouse.
Los mouses verticales se diferencian por su grado de inclinación y,
claro, sus funciones. Yo estaba enamorado del Trackball, por lo que opté
por el TrackMan, un modelo que no es 100% vertical, pero que permite
controlar toda la interfaz con el dedo pulgar, sosteniendo la mano en
una posición que me resultó más natural tanto para la muñeca, como para
la mano y el brazo en su conjunto. Luego de uno o dos días de
adaptación, el resultado es mayor control y no tener ningún tipo de
problema por la propia torpeza o dejadez a la hora de elegir un
periférico.
Si te vas a romper la muñeca, tratá de que sea en una acción que te genere algún placer.