
El pasado día 12 y 13 de noviembre, se ha celebrado el evento virtual Connect() 2014, del cual ya hemos publicado varios artículos en GenbetaDev.
Microsoft avisó que iba a presentar un buen número de novedades, y quiero continuar esta serie, describiendo aquellas más importantes para los desarrolladores.
Un Visual Studio 2013 Profesional gratuito
Muchas veces, una de las primeras preguntas que me hacen sobre Visual Studio es sobre el precio, y hasta hoy he contestado que existen las versiones Express que son gratuitas.
Sin embargo los de Redmond han dado un gran paso adelante y han
publicado, libre para su descarga, una nueva versión de Visual Studio
2013 sin coste alguno (aunque con condiciones), que tiene prácticamente
las mismas capacidades que la versión Profesional.
Así tenemos que podemos construir soluciones tipo Blend, datos en
SQL, Windows Phone 8, o los ya clásicos web en MVC + Razor + C#. Es
decir, en vez de tener una versión de Express para cada caso,ahora se
reúnen en un solo IDE que soporta la mayoría de los tipos de desarrollo de la plataforma .NET.

También permite utilizar lenguajes - que aún muchos desarrolladores no asemejan a .NET
- como son C++, F#, JavaScript, TypeScript o Python; incluso permite
descargar y programar en Cordova o para Node.JS. Ampliando la
integración de bibliotecas tan comunes como Django, Bootstrap,Angular,
etc.
Y aún más con el gestor de extensiones Nuget que da acceso a centenares de “plugin” – muy utilizados en el IDE – y a las últimas actualizaciones de cada uno de ellos.
La verdad es que me ha sorprendido de que no haya ninguna exageración
al definir esta nueva versión gratuita como un Visual Studio 2013
Profesional Update 4 sin coste alguno. Eso sí, debemos cumplir alguna de
las siguientes características:
- Ser un desarrollador individual, trabajando en un proyecto ya sea comercial o personal.
- Cualquier desarrollador que esté participando en un proyecto de código abierto.
- Cualquier formador o investigador académico.
- Cualquier organización empresarial (del tamaño de una Pyme o
similar) con 5 o menos desarrolladores trabajando en el mismo proyecto.
Sea este comercial o no.
En resumen, el coste de la herramienta es prácticamente 0€ debido a que solamente grandes proyectos o compañías tienen equipos de trabajo constituidos por más de 5 profesionales.
Google+
@jc_quijano
Editor en Genbetade