Es en comparación a las posturas que toman compañías como Apple, Google,
Microsoft o Twitter respecto de los pedidos gubernamentales para
acceder a los datos de sus usuarios.
Un análisis de la Electronic Frontier Foundation (EFF), una muy
conocida organización sin fines de lucro dedicada a defender la
libertad y privacidad digitales analizó cómo hacen varios servicios
digitales para proteger la
privacidad de sus usuarios.
El análisis (
que puede verse en detalle, en inglés, en este link) se hizo en base a cinco criterios públicos:
- seguir las prácticas recomendadas por la industria
- informar a sus usuarios de los pedidos de información de los gobiernos
- hacer pública su política de almacenamiento de datos de sus usuarios
- informar de los pedidos de los gobiernos de eliminación de contenido
- oponerse a accesos secretos que permitan el espionaje por parte del estado
Son varias las firmas que recibieron la máxima calificación (cinco
estrellas), como Adobe, Apple, Dropbox, Wikimedia, Wordpress o Yahoo.
Facebook, Twitter, Pinterest y Reddit tienen 4 puntos; Microsoft, Google
y Snapchat tienen 3.
Whatsapp es la única del estudio en recibir una sola estrella (de cinco
posibles), por seguir la posición de su dueño (Facebook) de oponerse a
la inclusión de las denominadas "puertas traseras" que permitan a un
gobierno acceder al contenido de un chat sin previo aviso.