El programa de
espionaje fue uno de los primeros en ser revelados por
Edward Snowden. Cuando Edward Snowden reveló el masivo programa de
espionaje de la NSA,
el segundo artículo en ser publicado
en los medios de comunicación trató de un programa llamado PRISM en el
que la agencia de inteligencia operaba en conjunto con las principales
empresas de Internet norteamericanas como Microsoft, Apple, Google,
Yahoo y Facebook, entre otros.
Si bien las empresas negaron cuidadosamente su colaboración, el golpe a
su credibilidad sin duda fue duro pues posteriormente aparecerían
documentos que avalaban las filtraciones, y que incluso señalaban que la
agencia compensó con dinero a las empresas por los gastos operacionales
de implementar PRISM.
Hoy surgió nueva información acerca de cómo la agencia de seguridad
logró 'convencer' a las empresas de tecnología de unirse al programa
PRISM, pues sin ser el abogado defensor de las empresas de tecnología,
es difícil pensar que colaboraron felices con la NSA dado que
precisamente sus negocios se basan en mantener la privacidad de sus
usuarios (sí, sé que "tu eres el producto" para las empresas de
publicidad, pero si una agencia compra un aviso en Facebook no significa
que éstos puedan acceder a tus datos privados como sí tiene acceso la
NSA).
En unas 1.500 páginas de documentos del gobierno que
fueron desclasificados hoy
se revela la agresiva batalla que mantuvieron las agencias de seguridad
estadounidenses con las empresas para que aceptaran sus demandas para
espiar a sus usuarios.
Entre ellas, señalan que
en el año 2007 Yahoo recurrió a una corte secreta
para determinar la inconstitucionalidad de los programas de
espionaje
de la NSA, pero tras perder la batalla judicial, se enfrentó a fines del
año 2008 al hecho que el gobierno de forma secreta
lo amenazó con una multa de USD$250.000 diarios
si no implementaba los programas de
espionaje en sus servidores. Tras
ésto, convencer al resto de las empresas a acceder a las demandas de la
NSA fue fácil para el gobierno.
Los detalles de la lucha de Yahoo por la privacidad de sus clientes fue
sin duda bien recibido por organizaciones como la Unión Estadounidense
por las Libertades Civiles, quienes señalaron que
"deberían ser
alabados por resistir las demandas del gobierno por los datos privados
de sus usuarios", y que "los documentos de hoy solo revelan las
necesidades de reformas estructurales básicas para otorgar transparencia
a las actividades de vigilancia de la NSA".
Fuente:
Fayerwayer