Si hay un sector especialmente sensible a las fluctuaciones
geopolíticas, los cambios gubernamentales y las reformas legales sobre
su negocio, ese es el sector financiero. No en vano, cada vez que se
produce una alteración de alguna de estas índoles, los bancos y
entidades financieras de medio mundo ganan o pierden miles de millones.
La amenaza tecnológica es principal riesgo para el 33% de los encuestados.
Sin embargo, todo ello no preocupa especialmente al sector financiero,
cuyos dirigentes tienen puestas sus miras en un riesgo mucho mayor: los
ataques cibernéticos. Así se desprende de un estudio
"Cyber Security Cited as Number One Risk to the Financial Markets, According to Most Recent DTCC Study" [
PDF] realizado por
DTCC
en el que se analizan los
riesgos sistémicos de la banca global y en el
que las amenazas tecnológicas superan con creces a las preocupaciones
asociadas a las nuevas regulaciones o a los cambios geopolíticos.
También se puede ver el
informe previo de octubre de 2014.
Así, el 84% de los encuestados (directivos y ejecutivos del sector
financiero) detallaba como los posibles ataques cibernéticos eran su
principal preocupación, 25 puntos más que en la anterior encuesta
realizada hace apenas dos meses. En este mismo sentido, el 59% de los
encuestados indicó que el riesgo cibernético era un riesgo sistémico
superior al de la economía en general.
Con ello, los ataques cibernéticos resultaron ser la principal amenaza
para el 33% de los encuestados, superando con claridad a dos factores
históricos que siempre han traído de cabeza a los banqueros: los riesgos
geopolíticos (19%) y el impacto de nuevas regulaciones (18%).