Un difícil equilibrio que Tutanota, un cliente de correo construido sobre software libre está muy cerca de conseguir, utilizando un sistema de cifrado simétrico (AES 128) y asimétrico (RSA 2048) de extremo a extremo, que tiene lugar de forma local en nuestro sistema, poniendo nuestras comunicaciones a salvo del espionaje de multinacionales y agencias de seguridad varias.
Es un enfoque similar en cuanto al cifrado al que ha seguido otros proveedores de correo como ProtonMail, permitiendo enviar mensajes cifrados a otros servicios de correo externos (Outlook, Gmail, etc.) mediante una contraseña compartida que se almacena para futuras sesiones y que es solicitada al receptor para abrir el mensaje.
La conexión a Tutanota está protegida con SSL/PFS y utiliza el protocolo DANE para protegerse de los conocidos ataques Man in the midle (MITM) y además es compatible con la red Tor.
Tutanota esta licenciado como software abierto, tiene sus servidores en Alemania, estando sometido a las leyes de ese país que por ahora no obligan a la retención de datos, por lo que no almacena nada relevante sobre sus clientes como podrían ser las direcciones IP.
Tampoco solicita un correo adicional a la hora de registrarse, tan solo usuario y contraseña, por lo que dado la política de cero conocimiento que practican si pierdes esta última, no existe forma de recuperarla.
Tutanota ofrece 1 GB de almacenamiento gratuito con opciones de ampliarlo mediante diferentes planes y complementos que se pueden pagar de forma anónima con Bitcoin y cuenta con aplicaciones móviles para Android e iOS.
Si queréis probar este proveedor de correo electrónico, que combina seguridad y comodidad, ofreciendo una interfaz de lo más agradable, lo podéis hacer aquí.